viernes, 30 de septiembre de 2016

La combinación del Cluster y Zonas Francas es una herramienta fundamental para el desarrollo regional de las PYMES

La definición más extendida y conocida es la de Michael Porter, quien definió los Clusters como ¨Una agrupación de empresas e instituciones relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivos¨.

Por tanto, son una HERRAMIENTA de COMPETITIVIDAD basada en la cooperación de sus miembros.

La filosofía Cluster de cooperación está siendo fomentada con innumerables  medidas de apoyo, desde todos los ámbitos, empresariales y gubernamentales, nacionales e internacionales ya que se han revelado como un potente instrumento de modernización e internacionalización empresarial.

En Colombia el Conpes aprobó los lineamientos que impulsarán crecimiento de la industria  en los próximos 10 años

De acuerdo con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, las acciones contempladas en la política tendrán un foco regional y buscan, a través de la priorización de cadenas de valor con potencial para incrementar las ventas externas de bienes  no minero energéticos y servicios, aumentar de manera sostenida la productividad,  fortalecer las empresas y contribuir a la generación de empleo.

En la actualidad, Colombia cuenta con cerca de 1.400.000 empresas, de las cuales 400 de ellas realizan el 80% de las ventas externas, lo cual indica que tenemos una base exportadora con oportunidad para crecer.

“Esta política de desarrollo productivo se enfoca en las regiones, alinearemos los programas e instrumentos del sector para atender aquellas áreas que son críticas para el desarrollo empresarial en las cadenas de valor regionales identificadas con los departamentos. Avanzamos en la consolidación de una Colombia moderna y así buscamos impulsar el crecimiento de las empresas, sofisticar su oferta de bienes y servicios y aumentar sus exportaciones”, afirmó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo.

La Política de Desarrollo Productivo plantea impulsar el crecimiento desde las regiones, enfocándose en las apuestas productivas con mayor potencial de crecimiento y de inserción en cadenas globales de valor.

Para ello, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con las herramientas disponibles en las entidades del sector, identificó en cada departamento las cadenas productivas bajo dos criterios: potencial exportador y capacidad productiva.

Las cadenas pre identificadas son:

1.   Químicos y ciencias de la vida

2.   Sistema moda

3.   Metalmecánica

4.   Agroalimentos

5.   Industrias 4.0 como BPO, software y TI

6.   Turismo

Según el análisis del MinComercio, estas cadenas aglutinan cerca de 28.000 empresas, generan aproximadamente 1.2 millones de empleos y representan el 60% de las exportaciones del país.

Estas cadenas serán trabajadas con gobernaciones, alcaldías, empresarios y academia, a través de las comisiones regionales de competitividad, en la construcción de planes de trabajo concertados, con indicadores y metas, para potenciar las cadenas de valor que son de su interés, y que necesitan de articulación de entidades del orden nacional y regional, además de la implementación de acciones concretas que permitan fortalecer la cadena y potenciar su desarrollo.

Por otro lado, se identificarán las barreras y obstáculos que más inciden en el comercio exterior de manera focalizada desde los departamentos para proceder a su eliminación y de esta manera aumentar la competitividad del país para impulsar las ventas externas.

La Política de Desarrollo Productivo es resultado de un trabajo conjunto con el sector privado, gremios y autoridades locales que propone una hoja de ruta única para el desarrollo industrial.

Los 7 ejes que jalonarán la industria colombiana en los próximos 10 años

Para el desarrollo de estas cadenas productivas, se han establecido siete ejes principales para su impulso en los próximos 10 años acorde a la Política de Desarrollo Productivo.

A través de ellos se busca desarrollar instrumentos que apunten a aumentar la productividad y la diversificación del aparato productivo colombiano hacia bienes y servicios más sofisticados, potenciando de esta manera la oferta exportable del país.

1.   Valor agregado con innovación y emprendimiento 

El país debe contar con bienes y servicios de alto valor agregado, que tengan contenido innovador, que ofrezcan soluciones y respondan a las necesidades del consumidor de forma diferenciada.

2.   Adoptar conocimiento y tecnología para ser más productivos

Es necesario ponerse al día en materia de buenas prácticas gerenciales y de manufactura, para generar eficiencia productiva. Modernizar la industria posibilita crear más y mejores bienes y servicios, que sean competitivos en mercados internacionales.

3.   Capital humano pertinente

Desde el Gobierno se sintonizarán los instrumentos de entidades comprometidas con el capital humano de manera que se aseguren programas de formación a nivel profesional, técnico y tecnológico que respondan a los requerimientos del aparato productivo de manera precisa. 

De esta manera, se fomentará la atracción de capital humano hacia las áreas relevantes para las apuestas productivas del país y los departamentos, que resulten de los análisis de priorización.

4.   Financiamiento para emprender, innovar y exportar

Se impulsará el desarrollo de la industria de fondos de capital privado y de riesgo, para apoyar la creación, aumento y expansión de empresas innovadoras. También se crearán portafolios de crédito, dirigidos a promover este último factor, incluyendo esquemas de redescuento y finalmente, implementar herramientas de crédito cuyo fin sea brindar respaldo a empresas en etapa temprana. 

5.   Encadenar productores con compradores

Incentivar y fortalecer los encadenamientos productivos es un factor clave para robustecer el desarrollo industrial y transferir tecnologías y conocimientos. Se promoverá la integración de los proveedores nacionales a las cadenas de valor locales e internacionales, con base en un programa de emparejamiento que conecte la oferta de bienes y servicios que producen las compañías con potenciales compradores.

Asimismo, el Gobierno brindará una mayor información sobre aquellas cadenas de valor, ya sean nacionales o internacionales, que brinden más oportunidades, de manera que puedan ser aprovechadas por las empresas.

6.   Calidad, la apuesta para ganar mercados

Se apoyará la consolidación de la infraestructura de la calidad, compuesta por ensayos de laboratorio, certificaciones, normalizaciones y calibraciones, e incentivaremos su uso, lo cual, además de hacer más eficientes los procesos y fomentar la productividad y la innovación, facilitará que nuestros productos lleguen a nuevos mercados. 

La falta de cumplimiento de estándares de calidad es una de las principales barreras para exportar y aprovechar los acuerdos comerciales, así como para insertar las empresas en cadenas globales de valor.

7.   Rompiendo barreras para que el mundo nos compre

Es esencial desmontar total o parcialmente las medidas innecesarias que afecten negativamente la realización de operaciones de comercio exterior, así como racionalizar y facilitar sus trámites y requisitos. 

A los pioneros en exportaciones, que desean incursionar y mantenerse en nuevos mercados deben tener apoyo a través de la transferencia de conocimientos y tecnologías relevantes para exportar.

Se acabaron las excusas para que las PYMES no incursionen en las Zonas Francas y potencialicen el desarrollo de sus empresas.

viernes, 3 de junio de 2016

POR FIN LLEGA LA INAUGURACIÓN DEL CANAL DE PANAMA AMPLIADO

La administración del Canal de Panamá informa que las obras del tercer juego de esclusas han superado las pruebas requeridas en el contrato y que se han completado funcionalmente las obras que permiten operación de tránsito eficiente, segura y confiable del tercer juego de esclusas de acuerdo a lo establecido en el contrato.

La Autoridad del Canal de Panamá llevará a cabo una revisión detallada del informe presentado, a fin de proceder con las acciones correspondientes y responder al contratista, lo cual representa un hito importante, previo a la aceptación de la obra e iniciar las operaciones el próximo 26 de junio con el tránsito inaugural.

El Administrador del Canal Jorge Luis Quijano expresó que se siente complacido de haber alcanzado este hito. “Los avances del contratista nos abren las puertas a una nueva etapa en la que nuestro personal continuará familiarizándose con las obras y la operación de las nuevas esclusas y complementará su adiestramiento con pruebas de navegación antes de emitir la aceptación de las obras.”

La ampliación es el mayor proyecto de infraestructura del Canal de Panamá desde su inauguración. El proyecto creará un nuevo carril de tráfico a lo largo del Canal con la construcción de dos nuevos juegos de esclusas, duplicando la capacidad para permitir mayor volumen de carga y tráfico. El 

Programa de ampliación consta de los siguientes proyectos:
Nuevas Esclusas (Tercer Juego de Esclusas), es la construcción de dos nuevos complejos de esclusas, lo que creará un tercer carril de tráfico.
Canal de Acceso del Pacífico, es la excavación de un canal de 6.1 km de largo el acceso a las nuevas esclusas del Pacífico paralelo al lago Miraflores.
El dragado de los cauces de navegación a lo largo de la vía acuática.
Mejoras en el suministro de agua mediante el aumento de nivel operativo máximo del lago Gatún por 45 cm para mejorar suministro de agua del Canal y el proyecto.


¿Cuál será la capacidad del Canal de Panamá ampliado?

Las esclusas existentes permiten el paso de buques que pueden transportar hasta 5.000 TEU’s. Después de la ampliación los buques Post -Panamax podrán transitar por el Canal, con un máximo de 13.000/14.000 TEU’s.  

¿Cuál es el objetivo del Programa de Ampliación?

El objetivo principal del Programa de Ampliación es aumentar la capacidad para satisfacer el crecimiento de la demanda con un mejor servicio al cliente. La ampliación duplicará la capacidad del Canal, que tiene un impacto directo en las economías de escala y el comercio marítimo internacional. Esto ayudará a mantener la competitividad del Canal y el valor de la ruta marítima a través de Panamá.  

¿Cuánto cuesta el Programa de Expansión?

El programa general tiene un costo de $5,250 millones.

¿Cómo se financió?

Para obtener la financiación necesaria de EE.UU. $ 2,3 mil millones para completar la ampliación de la vía, la Autoridad del Canal de Panamá firmó contratos con un grupo de entidades de crédito bilaterales y multilaterales:

Banco Japonés para la Cooperación Internacional (JBIC ) $ 800 millones
Banco Europeo de Inversiones ( BEI) $ 500 millones
Banco Interamericano de Desarrollo ( BID) $ 400 millones
Corporación Financiera Internacional ( IFC) $ 300,000,000
Corporación Andina de Fomento (CAF ) $ 300 millones


¿Cuándo comenzó la construcción?

Los trabajos para la ampliación del Canal iniciaron el 3 de septiembre de 2007.

¿Cuántas personas trabajaron en el Programa de Ampliación?

El Programa de Ampliación del Canal de Panamá se ha convertido en una fuente importante de oportunidades de empleo y formación de profesionales en diferentes campos de trabajo. Más de 30,000 puestos de trabajo se han creado desde su ejecución. 

¿Cómo trató el programa de Ampliación con los hallazgos paleontológicos y arqueológicos?

La Autoridad del Canal de Panamá suscribió un contrato para la investigación paleontológica con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) que dio como resultado el hallazgo de 8862 piezas paleontológicas, de los cuales 5377 están formadas por rocas y sedimentos y 3485 son fósiles. Como parte de los esfuerzos para preservar el patrimonio cultural, también se hallaron elementos arqueológicos altamente valiosos, como una daga española del siglo 16, puntas de flechas precolombinas y botellas que datan del siglo pasado las cuales han sido recuperados de las excavaciones, restaurada y preservada. Para obtener más información sobre este proyecto: http://www.flmnh.ufl.edu/panama-pire/  

¿Cómo se manejó el impacto ambiental en el programa de ampliación?

Las actividades del Programa de Ampliación del Canal de Panamá se atienen a normas ambientales estrictas. Junto con sus contratistas para cada uno de los componentes y en coordinación con la Autoridad de Panamá Nacional del Ambiente (ANAM) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), el canal llevó a cabo el rescate de la fauna y de las actividades de reubicación a medida que progresaba el trabajo. Mamíferos, reptiles y aves han sido rescatados y reubicados en zonas seguras. Adicionalmente se llevó a cabo un riguroso programa de reforestación que abarcó múltiples sitios en todo el país.  

¿Qué es el Tercer Juego de Esclusas?

El Tercer Juego de Esclusas es el componente más importante del Programa de Ampliación. Se trata de la construcción de los dos nuevos complejos de esclusas en los lados Pacífico y Atlántico del Canal de Panamá, la creación de un tercer carril de circulación para los buques más grandes. Cada complejo de esclusas contará con tres pasos o recámaras.  

¿Dónde se ubicarán las nuevas esclusas?

Un complejo de esclusas se ubicará en el lado Pacífico al suroeste de las esclusas de Miraflores existentes. El otro complejo se encuentra al este de las esclusas de Gatún existentes.  

¿Cómo funcionará?

Cada complejo de esclusas tendrá tres niveles o recámaras.  La configuración será similar a las Esclusas de Gatún existentes. El proyecto creará un nuevo carril con una cerradura en cada lado, proporcionando una capacidad para manejar embarcaciones de hasta 49 metros (160 pies) de ancho, 366 metros (1.200 pies) de largo y 15 metros (50 pies) de profundidad, o con un volumen de carga de hasta 170.000 toneladas de peso muerto y 12.000 TEU.

¿En qué consisten las tinas de reutilización de agua?

Cada recámara de las nuevas esclusas tendrá tres tinas de reutilización de agua, que volverá a utilizar el 60 por ciento del agua en cada tránsito. Hay un total de nueve tinas para cada uno de los dos complejos de esclusas y un total de 18 tinas en todo el proyecto. Cada tina de ahorro de agua es de aproximadamente 70 metros de ancho por 5,50 metros de profundidad. Tinas de reutilización de agua

¿Cuáles son las dimensiones de los complejos de esclusas?

Las nuevas esclusas tendrán 427 metros (1.400 pies) de largo por 55 m (180 pies) de ancho y 18,3 metros (60 pies) de profundidad. Nuevas esclusas 

¿Cuánto concreto se utiliza en las esclusas?

Completar ambos nuevos complejos de esclusas requerirá un total de 4,4 millones de metros cúbicos de hormigón. Los nuevos complejos de esclusas se requieren más concreto que los 3,4 millones de metros cúbicos utilizados para el actual Canal de Panamá, ya que son 60 % más grandes.  

¿Qué tipo de compuertas se requerirá para las nuevas esclusas?

Las nuevas esclusas tendrán 16 compuertas rodantes que operarán desde nichos de hormigón situadas perpendicularmente a las cámaras de las esclusas. Esto es diferente de las cerraduras actuales que utilizan compuertas abisagradas en forma de V.  Esta configuración de la compuerta las convierte en una especie de dique seco, lo que permitirá el mantenimiento de la compuerta en el lugar sin la necesidad de quitarla y, por tanto, sin interrumpir las operaciones. Este diseño aumenta la capacidad y la flexibilidad de las operaciones, así como permite un menor tiempo de mantenimiento.

¿Cuántas compuertas tienen las nuevas esclusas?

Hay un total de 16 compuertas rodantes para las nuevas esclusas (ocho en cada complejo).

¿Cuándo se construyeron las compuertas de las esclusas?

Las compuertas fueron construidas por el subcontratista Cimolai en Italia en siete fábricas diferentes en la parte noreste de Italia.

¿Cuánto mide cada compuerta?

Las compuertas tienen diferentes dimensiones en función de su ubicación en la recámara de la esclusa. Todas miden 57,60 m de largo, 10.8 metros de ancho y la altura depende de la ubicación. La más corta es de 22,30 metros y la más baja es de 33,04 metros de altura en función de la recámara en donde esté ubicada.

¿Cuánto pesa cada compuertas?

El peso de cada compuerta es en promedio 3.200 toneladas. Sin embargo, ya que tienen diferentes tamaños, el peso puede variar de 2.100 toneladas a 4.200 toneladas.

¿Cuál es el Canal de Acceso del Pacífico?

El canal de acceso del Pacífico consiste en la creación de un carril que unirá el tercer juego de esclusas en el lado Pacífico al Corte Culebra. Este proyecto tiene cuatro fases conocidas como PAC1, PAC2, PAC3 y PAC4. El trabajo requiere la excavación de unos 50 millones de metros cúbicos de material. Las tres primeras fases de excavación seca ya han sido completadas.

¿Qué áreas necesitan ser dragado para la ampliación del Canal?

Las actividades de dragado para permitir una navegación segura por buques Post-Panamax al término de la ampliación del Canal de Panamá son vitales. La mayoría de los trabajos en los diferentes proyectos de dragado ya se han completado. Entrada Pacífica Este contrato fue adjudicado a la empresa belga Dredging International el 1 de abril de 2008. El trabajo consistió en la ampliación del canal de navegación de la entrada del Pacífico a un mínimo de 225 metros y la profundización a 15.5 metros por debajo de los manantiales de agua bajos medios y construcción parcial del acceso sur a las esclusas del Pacífico. Un total de 8,7 millones de metros cúbicos de material subacuático se dragó en este componente del Programa de Ampliación con el uso de tecnología de renombre mundial y un equipo de gran alcance como las dragas D’Artagnan , Vlaanderen XIX y Lange Wapper. El trabajo se completó durante el último trimestre de 2012 . Entrada del Atlántico Este contrato fue adjudicado a Jan de Nul n.v. el 25 de septiembre de 2009. El dragado consistió de un área de 13,8 kilómetros de longitud incluido ensanchamiento del cauce de navegación existente Atlántico entrada desde 198 metros a un mínimo de 225 metros, así como el canal de acceso norte a las nuevas esclusas del Atlántico a un mínimo de 218 metros. Una opción para el dragado adicional de hasta 16,1 metros fue ejecutado, lo que representó la remoción de 2,3 millones de metros cúbicos de material adicional. Para este trabajo se desplegaron varias dragas simultáneamente a lo largo de la zona. Dragado de Gatún y Corte Culebr Este proyecto consiste en la eliminación de unos 30 millones de metros cúbicos de material para profundizar y ampliar los canales de navegación en el lago Gatún y la profundización del canal de navegación en el Corte Culebra. El trabajo en el corte se completó a finales de 2012. La mayor parte de los trabajos de dragado en el lago Gatún han sido realizados por personal y equipo de la División de Dragado del Canal de Panamá, con el apoyo de la draga Cornelius, alquilada a la empresa Boskalis. El resto de la obra se adjudicó a contratistas Jan De Nul nv , que dragó la entrada norte al nuevo cauce de acceso del Pacífico (terminado en noviembre de 2012) y la empresa Dredging International SA, responsable del dragado de los tramos a lo largo del extremo norte del canal de navegación del lago Gatún (finalizado en marzo de 2012). El trabajo en este último proyecto incluyó la recuperación de hallazgos arqueológicos de las aguas del lago Gatún, que se extiende por 422 kilómetros y es vital para el funcionamiento de la vía interoceánica.  

¿En qué consistió elevar el nivel máximo de funcionamiento del lago Gatún?

Este proyecto consiste en la elevación del nivel máximo de funcionamiento del lago Gatún 26,7-27,1 metros, para mejorar el suministro de agua del Canal. El proyecto permitirá a la capacidad de almacenamiento adicional de agua para el lago Gatún por cerca de 200 millones de metros cúbicos, lo que permitirá por aproximadamente 1.100 tránsitos adicionales cada año. El proyecto consiste en la modificación de las estructuras específicas en Gatún y Pedro Miguel. Todas las 14 compuertas de la represa de Gatún también fueron ampliadas y se construyeron dos compuertas adicionales fueron construidas en el dique seco industrial del Canal.

lunes, 23 de mayo de 2016

Se declara la exequibilidad del tratado de libre comercio entre Colombia y Costa Rica.


Contenido de la Fuente
Comunicado Número 13. 06/07-04-2016. Corte Constitucional.

EFECTUADO EL EXAMEN FORMAL Y MATERIAL AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CELEBRADO ENTRE COLOMBIA Y COSTA RICA EL 22 DE MAYO DE 2013 Y LA LEY 1763 DE 2015 APROBATORIA DEL MISMO, LA CORTE CONCLUYÓ QUE EN SU ETAPAS GUBERNAMENTAL Y LEGISLATIVA, ASÍ COMO SUS ESTIPULACIONES SE EL DOMICILIO DEL IMPUTADO O INDICIADO, DEBEN ESTAR AUTORIZADAS PREVIAMENTE POR EL JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS, SIN PERJUICIO DEL CONTROL POSTERIOR

II. EXPEDIENTE LAT-440 – SENTENCIA C-157/16 (Abril 6)
M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado

1. Norma revisada

LEY 1763 DE 2015, por medio de la cual se aprueba el “Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Costa Rica”, suscrito en Cali, República de Colombia el 22 de mayo de 2013.

Por su extensión, no se transcribe la ley objeto de examen, cuyo texto completo puede ser consultado en el Diario Oficial No. 49.574 de julio 15 de 2015.

2. Decisión

Primero. Declarar EXEQUIBLE la Ley 1763 de 2015, “Por medio de la cual se aprueba el Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Costa Rica, suscrito en Cali, República de Colombia el 22 de mayo de 2013”.

Segundo. Declarar EXEQUIBLE el Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y la República de Costa Rica”, suscrito en Cali, República de Colombia el 22 de mayo de 2013.

3. Síntesis de los fundamentos

Examinado el curso seguido por el instrumento internacional y de su ley aprobatoria, la Corte constató que se cumplieron cabalmente las etapas, requisitos y procedimiento establecido en la Constitución, así como las reglas y subreglas jurisprudenciales establecidas para las fases: (i) previa gubernamental: se acreditó la representación válida del Estado colombiano, en la negociación, celebración y suscripción del instrumento internacional, como también, su aprobación y remisión al Congreso por parte del Presidente de la República. Así mismo, del contenido del Tratado no se derivó la obligación de agotar el mecanismo de consulta previa a las comunidades étnicas; (ii) legislativa: en la que se verificó el cumplimiento del procedimiento legislativo establecido para las leyes ordinarias y en especial, las respectivas publicaciones, el anuncio previo exigido en el artículo 160 de la Carta y los quórums deliberatorio y decisorios requeridos en los debates legislativos; y (iii) posterior gubernamental, que consagra el deber del Presidente de la República de sancionar la ley y remitirla a la Corte Constitucional dentro de los seis días siguientes, en cumplimiento del artículo 241.10 de la norma superior.

De igual modo, en cuanto al contenido material del Tratado de Libre Comercio suscrito entre Colombia y Costa Rica (2013) aprobado mediante la ley bajo examen, el Tribunal no encontró contradicción alguna con las normas superiores. Acorde con los lineamientos que la jurisprudencia constitucional ha señalado en esta categoría de tratados internacionales, los mecanismos, instrumentos y medidas estipuladas para fortalecer los vínculos de amistad y cooperación entre ambos países, promover su desarrollo económico a través de la creación de mercado más amplios y seguros, la previsión de reglas claras para el intercambio comercial, la promoción y protección de las inversiones y de la competitividad de las empresas, así como la creación de oportunidades de empleo, la reducción de la pobreza y la mejora en la calidad de vida de los asociados, corresponden a los fines esenciales del Estado colombiano consagrados en el artículo 2º de la Carta, la promoción de la integración latinoamericana y del Caribe (art. 9º C.Po.), el derecho al trabajo (art. 25 C.Po.), la propiedad privada (art. 58 C.Po.), el fomento de la ciencia y la tecnología (art. 71 C.Po.), el derecho al ambiente sano (art. 79 C.Po.), el manejo y aprovechamiento de los recursos en cabeza del Estado, para garantizar su desarrollo sostenible (art. 80 C.Po.), el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población como finalidades sociales del Estado (art. 366 C.Po.).

En relación con la constitucionalidad de las zonas de libre comercio, la Corte se ha pronunciado en múltiples oportunidades, en las que ha considerado que dicha medida se erige en una herramienta de integración y desarrollo económico que no contradice per se, los postulados de la Carta Política. Se trata de un instrumento que promociona la integración económica del Estado colombiano con otras naciones, y propicia las relaciones exteriores del Estado en el marco de la soberanía nacional, el respeto a la autodeterminación de los pueblos y el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia. De la misma manera, las medidas adoptadas en materia aduanera, procedimientos de origen, sanidad y fitosanidad, obstáculos técnicos de comercio, defensa comercial, propiedad intelectual, contratación pública, política de competencia y de protección al consumidor, trato nacional, expropiación, conflictos inversionista-Estado, transferencias, comercio transfronterizo de servicios, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, entrada temporal de personas de negocios y solución de controversias fueron analizadas por el Tribunal de manera separada para concluir en su constitucionalidad a priori, sin perjuicio de que desarrollos legislativos concretos del Tratado puedan conducir a infracciones de los postulados y preceptos constitucionales.

Con fundamento en lo anterior, la Corte procedió a declarar exequibles, tanto el Tratado de Libre Comercio celebrado entre Colombia y Costa Rica el 22 de mayo de 2013, como la Ley 1763 de 2015 aprobatoria del mismo.

4. Aclaraciones de voto

Los magistrados María Victoria Calle Correa, Alejandro Linares Cantillo, Jorge Iván Palacio Palacio, Alberto Rojas Ríos y Luis Ernesto Vargas Silva anunciaron la presentación de sendas aclaraciones de voto relativas a temas puntuales analizados en la sentencia.

EL ESTABLECIMIENTO DEL PROCESO MONITORIO ÚNICAMENTE PARA LAS PRETENSIONES EN QUE SE SOLICITA EL PAGO DE OBLIGACIONES EN DINERO, CORRESPONDE A LA POTESTAD DE CONFIGURACIÓN DEL LEGISLADOR Y NO DESCONOCE EL DERECHO DE ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

IV. EXPEDIENTE D-10969 – SENTENCIA C-159/16 (Abril 6)
M.P. Luis Ernesto Vargas Silva

1. Norma demandada

LEY 1564 DE 2012
(Julio 12)
Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones

ARTÍCULO 419. PROCEDENCIA. Quien pretenda el pago de una obligación en dinero, de naturaleza contractual, determinada y exigible que sea de mínima cuantía, podrá promover proceso monitorio con sujeción a las disposiciones de este Capítulo.

2. Decisión

Declarar EXEQUIBLE, por los cargos analizados en esta sentencia, la expresión “Quien pretenda el pago de una obligación en dinero”, contenida en el artículo 419 del Código General del Proceso.

3. Síntesis de los fundamentos

La Corte determinó que el establecimiento de la modalidad del proceso monitorio únicamente para las pretensiones de pago de una obligación en dinero, es compatible con la Constitución. Para la Corporación, la ley no impuso una restricción injustificada al derecho de acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva al circunscribir el proceso monitorio a las obligaciones en dinero, decisión que cabe dentro del amplio margen de configuración de los procesos en cabeza del legislador, quien creó un instrumento simplificado y ágil de procedimiento, que se ajusta a la exigibilidad de las obligaciones líquidas y de naturaleza contractual.

A la vez, la Corporación observó que la misma legislación procesal confiere diferentes alternativas para la ejecución de obligaciones no dinerarias, en las cuales se han previsto las etapas necesarias para que se cumpla el debate probatorio usual en la definición concreta de dichas obligaciones. Por lo tanto, contrario a lo sostenido por los demandantes, no resulta acertado concluir que la legislación ha impuesto barreras injustificadas en contra de los acreedores de las obligaciones diferentes a las dinerarias.

MARÍA VICTORIA CALLE CORREA
Presidenta